"En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el…
Quizás podamos forjar un nuevo imaginario para las matemáticas en esta parte del planeta llamándolas de otro modo. Un imaginario menos elitista y más atado a la resolución de…
Mientras la lógica del capital, con su andar individualista e impío, resuena cada vez con más fuerza en los principales portales de noticia del país, acá en casa están sonando…
Han pasado casi noventa años del paper de Turing, piedra fundacional de la tería de la computación. El misterio continúa: ¿hasta dónde se puede extender el pensamiento? Cómo…
En los últimos meses se ha escrito y opinado mucho sobre Inteligencia Artificial (IA), en particular sobre la estrella del momento: el ChatGPT de Open AI. Se trata grosso modo…
En la década de 1980 la empresa argentina Medios Magnéticos San Luis se propuso iniciar la fabricación de diskettes de 5 y 1/4. Para montar la planta en el parque industrial…
Nuestra cultura digital profusa, por veces omnipresente, es heredera de aquellas utopías epistémicas que representan con exactitud el modelo que la filosofía crítica y la…
¿Hasta qué punto podemos entender el mundo en el que vivimos si no conocemos suficientemente las tecnologías con las que interactuamos minuto a minuto? ¿Qué y cuánto…
La lucha por la soberanía tecnológica es una batalla que sí podemos dar. Contamos con Universidades de altísimo nivel y la experiencia de Micro Sistemas es una muestra clara…
Habitamos una tierra rica en programadores, la mayoría de ellxs egresados de instituciones públicas. Sería deseable definir una política orientada al desarrollo de videojuegos…
El uso de energías no renovables que, en gran escala, alimentan el minado de la criptomoneda ha generado una huella de CO2 similar a la de toda Bulgaria.
La computación es hoy la gran generadora de contenidos, aunque sigue prisionera de las mismas lógicas de la TV: el culto a la imagen y la mercantilización de nuestras vidas.
El doloroso presente que nos toca vivir, aquí y en el resto del planeta a causa de la pandemia, consolidó un modelo tecnológico-informático restrictivo y altamente invasivo.
Recorrer su vida significa también recorrer la historia institucional de la computación en Argentina, de ningún modo exenta de las tensiones y contradicciones de nuestro país.
Los avances de la Inteligencia Artificial llevan a preguntarse hasta qué punto nuestros comportamientos no poseen una mecanicidad mayor a la de muchos algoritmos…
El debate sobre el uso de programas informáticos y servicios de mensajería se puso candente en las últimas semanas a raíz de la nueva política de acopio de datos de WhatsApp.
En un ambiente social profundamente atravesado por la influencia de los medios de comunicación y la reproducción masiva de sus contenidos en redes sociales, tiene lugar la…
El 12 tenía un tubo de gas mínimo que con $2.30 estaba lleno, pero te obligaba a una parada en cada pueblo. Luego de 7 horas, llegamos a Rosario sanos, salvos y…
En la escuela tradicional la clase de matemática representaba un espacio hostil en el que los contenidos parecían no guardar ninguna relación con el contexto problemático que…
La idea de escribir este texto surgió confusamente una tarde del mes julio mientras seguía una de las tantas transmisiones en vivo en tiempos de pandemia.
Recuperé un antiguo reproductor de discos y me lancé a la escucha de vinilos clásicos. Volvieron los oldies: Bob Dylan, Pink Floyd, The Police, entre otros.